Gustavo Sáenz: "Pensaba que el proceso electoral sería más decente, más limpio y más tranquilo"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fda3%2Fc39%2F7f4%2Fda3c397f44524507c4a69295f7bd65c9.jpg&w=1280&q=100)
Las elecciones estaban convocadas para el 20 de diciembre, pero finalmente se celebraron el 26 de julio. Siete meses de espera en los que el fútbol riojano ha estado en un limbo hasta que ha encontrado a su nuevo presidente: Gustavo Sáenz (Alicante, 1975), cuya unión con el exfutbolista Raúl Ruiz resultó clave para la victoria. "Nací en Alicante, pero soy logroñés de toda la vida. Y de Rincón, aunque ahora viva en Navarrete", explica el dirigente a El Confidencial.
El proceso electoral ha estado repleto de parálisis y recursos. La candidatura oficialista —liderada por Jesús Alonso, primo de Jacinto Alonso, presidente saliente que llevaba 16 años en el cargo— argumentó a la Junta Electoral que Sáenz no reunía los requisitos de elegibilidad. Sin embargo, el Tribunal del Deporte de La Rioja le dio la razón a Gustavo.
Los Alonso intentaron paralizar el proceso hasta la última semana. Pidieron medidas cautelares tras utilizar de nuevo el argumento de la elegibilidad, pero la resolución del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja volvió a darle la razón a Sáenz. Las cuentas les salían a él y a Ruiz y con 43 votos se han convertido en el binomio que liderará el fútbol riojano.
********
PREGUNTA. Era su tercer intento de presidir la federación. ¿Cómo surgió la oportunidad hace nueve años?
RESPUESTA. Me alegro de que me hagas esta pregunta. La primera vez que me presenté lo hice por mi amigo Eduardo Guerra, difunto presidente de la Sociedad Deportivo Logroñés. Él me dijo lo que opinaba, cómo veía a la gente de la federación y que no estaba contento. En 2016, tomé la decisión de dar el salto a presentarnos. Pensaba que un proceso electoral iba a ser más decente, más limpio y más tranquilo. Pero me di cuenta, conforme fuimos avanzando, que había muchas zancadillas y que iba a ser muy complicado. A sabiendas de que íbamos a perder, forzamos la situación para llegar hasta la votación final, donde logramos 17 asambleístas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffb0%2Fccb%2F77d%2Ffb0ccb77d891b22f49b223cd4bc2e38f.jpg)
P. ¿Fue una sorpresa encontrarse con ese mundo de tiburones?
R. Sí, sí. Yo veía que había muchos clubes que me apreciaban y valoraban, porque llevaba mucho tiempo metido en el mundo del fútbol sala. Pensaba que las cuentas nos podían salir para lograr un cambio en el fútbol riojano. Pero vimos la dificultad de lograrlo y las tensiones y artimañas que se generan. Nosotros entendemos el deporte como lo que realmente es: algo bonito.
P. ¿De dónde le viene a usted la pasión por el deporte?
R. De cuando era pequeño y jugaba. Era delgado y muy técnico, por eso tiré por el camino de fútbol sala. Teníamos un equipo muy bueno y jugaba bien, pero tuve una lesión de rodilla y pasé a ser directivo del club de mi pueblo, Navarrete, y también fui entrenador. Cuando ocupas ese lugar, ves las necesidades que tienen los clubes y sientes que tienes que ayudarles.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F09a%2F30e%2Fc37%2F09a30ec3748785126d6ddf3a6792a9dc.jpg)
P. Presidir la federación era lo único que le faltaba por hacer en el fútbol riojano.
R. Pues sí, porque he sido jugador, entrenador, directivo e igual pronto me animo a ser árbitro [risas]. Una vez que empezamos este camino, no queríamos tira la toalla porque el recorrido había sido largo. No podíamos dejar atrás el trabajo y el tiempo tirado.
P. ¿Qué tipo de futbolista era Gustavo?
R. Yo era medio y jugaba por la banda izquierda, con un ritmo muy marcado. Era muy técnico y, de no haber tenido la lesión, creo que podría haber llegado a Segunda División en fútbol sala. Lo digo por algunos compañeros que tuve que hicieron carrera. Entre la lesión y que me fui a Valencia a estudiar pues tuve que dejarlo. Con 22 años me lesioné la rodilla en la universidad y tuve que dejar de jugar definitivamente.
P. Usted dirige un estudio de aparejadores. ¿Se puede extrapolar algo para la dirección de una federación?
R. He pasado por varias fases en el mundo laboral: trabajé para una empresa y también he sido autónomo. Tengo un estudio independiente y creo que es importante conocer cómo se tiene que gestionar un equipo de trabajo. Una obra requiere de mucha coordinación de personas e incluso la necesidad de encontrar financiación. Esa capacidad de organizar puede ser muy útil en la Federación Riojana para tener un buen grupo de trabajo y control económico.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2a9%2F9e6%2F785%2F2a99e6785785b3e958364cfaff924daf.jpg)
P. ¿Qué modelo de gestión va a aplicar?
R. Pues soy la antítesis de lo que se ha hecho en los últimos 16 años. Soy una persona muy dialogante, que trabaja en equipo y que delega en la gente. Quiero que mi equipo tenga libertad en su parcela y que sean responsables con su trabajo. La palabra responsabilidad la llevo bastante al límite.
P. ¿De qué manera se van a complementar usted y Raúl Ruiz?
R. Raúl ha sido un descubrimiento para mí. Unimos nuestras candidaturas y me da muchísima fuerza todo lo que hemos conseguido. Él va a ser un vicepresidente ejecutivo, mi mano derecha. Nos complementamos muy bien, porque aporta una experiencia importante en lo referente a la gestión, al conocimiento de la Federación Española y a la comunicación, porque es una persona mediática. Nuestros equipos se conocían de manera previa, pero yo a él no. La unión se fue engrasando y estamos muy a gusto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2de%2F323%2F31f%2F2de32331f23b665c00c6f72548e7a781.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2de%2F323%2F31f%2F2de32331f23b665c00c6f72548e7a781.jpg)
P. ¿Qué importancia ha tenido él en las elecciones?
R. Muchísima, porque ha hecho un trabajo muy potente. Consiguió un número importante de asambleístas y la suma era ganadora entre ambas candidaturas. Sin él, hubiésemos llegado hasta el final y hubiésemos muerto en la orilla. Mis asambleístas y los suyos pedían que nos uniésemos porque querían un cambio. Esa palabra nos unía y su aportación ha sido importante.
P. Han sido tres intentos. ¿Qué lo invitaba a seguir intentándolo?
R. Han sido varios factores. Uno, si me permites decirlo, es que he descubierto que tengo paciencia, cuando no suelo tenerla en mi día a día. He sido constante cuando no suelo serlo por lo general. Ha habido zancadillas y anécdotas que no quiero recordar, porque hasta el día 6 no tomamos posesión.
P. ¿Por qué es tan difícil ganar unas elecciones en una federación de fútbol nacional?
R. Primero, porque el que está no se quiere quitar. Nosotros tenemos claro que esto es algo temporal y que vendrán otros a sucedernos. Segundo, porque el proceso electoral es muy arduo. Hay que estudiarlo bien y conocerlo al milímetro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4b5%2Fcaa%2F4c2%2F4b5caa4c24977bc2f3f3710f1bda163e.jpg)
P. ¿Habrá un cambio en el sistema electoral durante su mandato?
R. Lo hemos comentado y vamos a trabajar en ello. Claramente, hay que darle la vuelta y encontrar un proceso que sea ético y correcto para todos.
P. ¿Se plantea las listas abiertas?
R. Sí, sí, es necesario. Totalmente. Con las listas cerradas, ya obligas a alguien a que se postule en tu candidatura.
P. ¿En qué repercute que el proceso electoral se haya alargado tanto?
R. En mucho, porque las ligas ya están organizadas. Los clubes y jugadores tienen sus problemas que debemos solucionar antes de que empiece la temporada. Además, hay que aprobar a contrarreloj las cuentas anuales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fea0%2F022%2F84f%2Fea002284fbd396675d1055c8ba0bbb8d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fea0%2F022%2F84f%2Fea002284fbd396675d1055c8ba0bbb8d.jpg)
P. El proceso se detuvo porque sostuvieron que usted no podía ser elegido.
R. Mira que he vivido situaciones, pero esta fue totalmente rocambolesca y no me lo esperaba. Era una manera de presionarme, pero recurrimos y la ley me dio la razón. Nada más.
P. ¿Por qué están tan contaminado el fútbol español?
R. Qué pregunta, Rafa [silencio]. No sé qué decirte. Imagino que por el dinero.
P. ¿Cuáles son los principales cambios que va a realizar?
R. Principalmente, cambiar el servicio de atención a los clubes para hacerlo más cercano. Existen las nuevas tecnologías y, por tanto, hay nuevas maneras de hacerles llegar la información. En la formación, vamos a poner cursos online para que los que vivan en poblaciones más alejadas de Logroño no tengan que desplazarse. Igualmente, vamos a motivar o incentivar a los ayuntamientos para que mejoren sus instalaciones deportivas. El cambio va a ser palpable en cuanto a las formas y, con la ayuda de Raúl, va a ser muy positivo.
P. ¿A qué se refiere?
R. En el ámbito social. Nuestra federación es pequeña, pero hay 14.000 militantes. Queremos estar con ellos, haremos obras sociales y siempre buscaremos rodearnos de la gente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe62%2Fa61%2Fe9b%2Fe62a61e9bfe0fca48db3c33fb7f8d895.jpg)
P. ¿La Federación va a cambiar de sede en su mandato?
R. No sé si llegaremos a tiempo. Yo siempre he sido partidario de no gastar el dinero en un edificio que no era necesario. Antes, la Federación Riojana estaba ubicada en una esquina del estadio de Las Gaunas y, gracias a un convenio con el ayuntamiento, pagaba un euro al día de alquiler. Nosotros necesitamos campos de fútbol e instalaciones deportivas.
P. ¿Qué plantean entonces?
R. Ser generosos en ese aspecto: hacer convenios de uso y mantenimiento de instalaciones, ayudar al Ayuntamiento de Logroño en una reforma de las instalaciones Mundial 82…
P. ¿Contempla que la Federación tenga instalaciones propias?
R. Sí, sí, nos gustaría y es una lástima que no sea así. De momento, son concesiones del ayuntamiento a 20 o 25 años vista. Pero tenemos margen para mejorar en este aspecto y estoy seguro de que lo haremos.
P. ¿Ve factible que Logroño sea subsede del Mundial 2030?
R. Me gustaría trabajar en ello, dado que se van a renovar las instalaciones Mundial 82 y confiamos en que se puede lograr. El objetivo es bonito y con la colaboración de entidades privadas creo que podemos conseguirlo.
El Confidencial